Cambio de Titularidad Online.

¿Quién paga el cambio de titularidad: comprador o vendedor?

Cuando compramos o vendemos un vehículo de segunda mano, es fundamental realizar el cambio de titularidad de manera...

pago tramite cambio titularidad

El cambio de titularidad de un vehículo es un trámite obligatorio cuando se realiza una compraventa de segunda mano. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes en este proceso es: ¿quién debe asumir el coste de la transferencia, el comprador o el vendedor?

Para resolver esta duda, es fundamental conocer los gastos que implica el cambio de titularidad y lo que establece la normativa. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.

 

Gastos asociados al cambio de titularidad

El trámite de cambio de titularidad conlleva una serie de costes, que incluyen:

  1. Tasa de la DGT:

· 55,70€ para automóviles.

· 27,85€ para ciclomotores.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP):

· Depende de la comunidad autónoma donde se realice la transacción.

· Se calcula en función del valor del vehículo según las tablas oficiales de Hacienda.

Costes adicionales (opcional):

· Honorarios de una gestoría si se opta por realizar el trámite a través de profesionales.

· Informe de la DGT si el comprador quiere comprobar si el vehículo tiene cargas o multas pendientes.

 

¿Quién debe pagar la transferencia del vehículo?

 

1. Según la normativa

No existe una ley que especifique quién debe pagar los gastos del cambio de titularidad, por lo que es una cuestión que deben acordar ambas partes antes de cerrar la transacción. No obstante, lo más habitual es que los gastos se repartan de la siguiente manera:

El comprador:

· Suele ser quien asume el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

·Paga la tasa de la DGT por el cambio de titularidad.

El vendedor:

· Debe asegurarse de que el vehículo está libre de cargas y al día en impuestos.

·En algunos casos, puede aceptar cubrir parte de los gastos para cerrar la venta.

 

2. Acuerdo entre comprador y vendedor

Aunque la práctica común es que el comprador se haga cargo del pago, ambas partes pueden negociar el reparto de los costes. Algunas opciones incluyen:

· Que el vendedor reduzca el precio del vehículo para compensar los gastos del comprador.

· Que los costes se dividan a partes iguales.

· Que el vendedor asuma el pago de la tasa de la DGT y el comprador el ITP.

Todo esto debe quedar reflejado en el contrato de compraventa para evitar problemas futuros.

 

Consejos para evitar problemas en el cambio de titularidad

· Asegurarse de que el vehículo está libre de cargas y sanciones antes de la compra.

·Realizar la transferencia lo antes posible para evitar posibles multas o problemas si el comprador no finaliza el trámite.

· Utilizar una gestoría si no se está familiarizado con el proceso.

 

En la mayoría de los casos, el comprador es quien asume los gastos del cambio de titularidad, incluyendo la tasa de la DGT y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

 

Sin embargo, no hay una norma fija y es posible acordar un reparto equitativo entre ambas partes. Lo importante es dejar claro en el contrato quién se hará cargo de cada gasto para evitar conflictos.

 

Si quieres asegurarte de que el trámite se realice correctamente y sin complicaciones, una gestoría puede encargarse de todo el proceso por ti. ¡Así podrás disfrutar de tu nuevo vehículo con total tranquilidad!

isotipo

Gestión y asesoramiento online de cambio de titularidad de vehículos y motocicletas.

Servicios

Contacto

© 2025 Cambio de Titularidad. Todos los derechos reservados.
Translate »