Cambio de Titularidad Online.

Documentación necesaria para transferir un coche o una moto

Cuando compramos o vendemos un vehículo de segunda mano, es fundamental realizar el cambio de titularidad de manera...

documentacion cambio titularidad

Cuando compramos o vendemos un vehículo de segunda mano, es fundamental realizar el cambio de titularidad de manera correcta para evitar problemas legales o administrativos. Para ello, es necesario reunir una serie de documentos que deben presentarse ante la Dirección General de Tráfico (DGT). A continuación, te explicamos qué documentación es obligatoria y cómo presentarla correctamente.

 

1. Documentos del comprador y del vendedor

DNI, NIE o Pasaporte

Ambas partes, comprador y vendedor, deben presentar su identificación oficial:

  • Si son ciudadanos españoles: DNI en vigor.
  • Si son extranjeros residentes en España: NIE y documento de identidad del país de origen o pasaporte.
  • Si el comprador es una empresa: CIF de la empresa y acreditación del representante legal (escritura de apoderamiento o certificado del Registro Mercantil).

 

2. Documentación del vehículo

 

Permiso de circulación

Este documento acredita que el vehículo está matriculado y es apto para circular. Se debe presentar el original en el momento de la transferencia.

 

Ficha técnica del vehículo

Es la tarjeta donde figuran las características técnicas del coche o la moto. En muchos casos, esta ficha también incluye el sello de la última inspección técnica del vehículo (ITV).

 

Informe de la DGT (opcional pero recomendable)

Antes de realizar la compra, es aconsejable solicitar un informe de la DGT para verificar que el vehículo no tiene cargas, embargos o reservas de dominio que impidan su transferencia.

 

3. Contrato de compraventa

El contrato de compraventa es un documento privado donde se reflejan los datos del comprador, del vendedor y del vehículo, así como las condiciones de la transacción. Debe incluir:

  • Datos personales del comprador y del vendedor.
  • Datos del vehículo (marca, modelo, matrícula, número de bastidor, kilometraje, etc.).
  • Precio de venta acordado.
  • Fecha y hora de la transacción.
  • Firma de ambas partes.

Es recomendable hacer dos copias firmadas del contrato: una para el comprador y otra para el vendedor.

 

4. Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

El comprador debe abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo importe varía según la comunidad autónoma y el valor del vehículo. Para ello, se debe presentar el modelo 620 o 621, según la comunidad autónoma donde se realice la transacción.

 

5. Justificante del pago de la tasa de la DGT

Para completar la transferencia, se debe abonar la tasa correspondiente a la DGT. Actualmente, el coste de esta tasa es:

  • 55,70€ para coches.
  • 27,85€ para ciclomotores.

Este pago se puede realizar online a través de la sede electrónica de la DGT o presencialmente en sus oficinas.

 

6. Informe de la ITV

Si el vehículo tiene más de cuatro años, debe contar con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor. En el caso de las motocicletas, esta inspección es obligatoria a partir de los tres años de antigüedad.

 

7. Autorización en caso de gestión por terceros

Si el trámite lo va a realizar una gestoría o una persona en representación del comprador o del vendedor, se necesitará una autorización firmada y una copia del DNI del interesado.

 

Realizar el cambio de titularidad de un coche o una moto es un proceso sencillo si se cuenta con la documentación adecuada. Es importante seguir todos los pasos correctamente para evitar problemas legales o administrativos. Si tienes dudas o prefieres que un experto se encargue de todo, una gestoría especializada puede ayudarte a realizar el trámite de manera rápida y segura.

isotipo

Gestión y asesoramiento online de cambio de titularidad de vehículos y motocicletas.

Servicios

Contacto

© 2025 Cambio de Titularidad. Todos los derechos reservados.
Translate »